La pizarra interactiva, también denominada pizarra digital, consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible o no, al tacto, desde la que se puede controlar el ordenador hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como, también, guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas en diversos formatos.
La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, con el dedo -en algunos casos- o con otro dispositivo como si se tratara de un ratón. Esta nueva tecnología ofrece la posibilidad de interactuar con la imagen, lo cual marca la diferencia en relación con una pantalla digital normal.
Tipos de pizarra digital:
Pizarra digital interactiva (PDI)
El caso en que el presentador o presentadora realiza las anotaciones desde y sobre
PDIP (pizarra digital interactiva portátil)
Aunque una PDI se puede desplazar de un lugar a otro poniéndole un soporte pedestal con ruedas, se dice que una PDI es portátil cuando cumple una de las dos funciones siguientes:
a) Se puede trasladar fácilmente de un lugar a otro.
b) Además, se puede impartir la clase desde cualquier lugar del aula y se puede usar cualquier superficie de proyección, aunque sea una pantalla plegable o una pantalla gigante en un auditorio determinado.
En el primer caso estamos ante un accesorio que se suele adherir a una superficie rígida para convertirla en una pizarra interactiva. En el segundo caso, en cambio, estamos ante una PDiP tipo tableta que se conecta al ordenador sin cables y, en algunos casos, hasta permite que varios alumnos actúen simultáneamente en trabajos en equipo o en competencias. También permite controlar al ordenador y hacer anotaciones desde cualquier lugar del aula. Incluso en este último caso, se puede utilizar un monitor o una televisión plana, eliminando así el vídeo proyector.
La PDI tiene la ventaja que se escribe directamente sobre la propia pizarra, de la misma forma, que se hace sobre cualquier pizarra convencional, lo que la hace especialmente sencilla de utilizar por un profesor desde el primer minuto.
La PDIP tiene la ventaja de que se puede trasladar a cualquier lugar, con lo que, sin necesidad de vídeo proyector, un profesor puede preparar los ejercicios interactivos en su despacho o en su casa y luego utilizarlos en clase, así como realizar clases a distancia, en tiempo real, a través de Internet, sin necesidad de vídeo-proyector. Otra ventaja es para personas con dificultades motrices, dado que pueden controlar cualquier aplicación de ordenador y hacer las anotaciones desde su propio asiento.
Con la Tablet Monitor es muy sencillo hacer presentaciones en una Sala de Actos, en la que la pantalla de proyección puede ser gigante, porque las anotaciones se hacen a escala 1:1 en la Tablet Monitor y la audiencia las verá a gran tamaño en la gran pantalla. Otra ventaja es para personas con dificultades visuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario